top of page
aerosoles_02.jpg

Si esos aerosoles que están flotando tienen el virus (¡sí! ¡los aerosoles pueden contener virus porque los virus son muchísimo más pequeños que las gotitas!) y respiramos ese aire, el virus ingresará por nuestra nariz o boca y querrá conquistar nuestro cuerpo. Podría enfermarnos y (aunque no nos enfermemos) luego contagiar a otras personas. ¿Cuál es el mejor escudo protector entonces? Usar correctamente el barbijo cubriendo completamente boca y nariz, de esta manera nos protege y no deja entrar a estos aerosoles. Tampoco deja salir los nuestros ¡de esta manera protegemos a las personas que tenemos alrededor también! Usemos tranquilas/os el barbijo porque es seguro y no perjudica nuestra salud.

Otra cosa muy simple que debemos hacer es abrir ventanas y puertas para que corra aire fresco, aun si se pone frío (¡nos ponemos una camperita!). ¡Así de fácil!

Por último, la comodidad es fundamental. Así como usamos remeras que nos gustan y son cómodas, con el barbijo debemos hacer lo mismo. Algo clave para tener un excelente escudo es el siguiente secreto (¡shhh, que no se entere el virus!): que el barbijo sea de algodón, con 3 capas de tela y del color que más nos guste.

 

¡Recordemos, con el barbijo bien puesto el virus no nos va a encontrar!

Si nos cuidamos entre todos, más rápido le vamos a ganar al virus.

 

Nota: Si padecés alguna enfermedad respiratoria, consultá con tu médico respecto a cómo debes usar el barbijo.

Fuente: adaptado de Zhang et. al, 2020.

Por: Noelia Martina Maldonado - Bioquímica clínica

¡Piedra libre a los aerosoles!

Jugar a encontrar cosas muy pequeñas es super difícil pero muy divertido. ¡Científicas y científicos de todo el mundo lo lograron! Encontraron a los que mejor escondidos estaban en esta pandemia de COVID-19: ¡los aerosoles! ¿Por qué son tan importantes?  Te contamos…

Durante esta pandemia hemos aprendido cómo reducir el riesgo de contagiarnos de COVID-19, por ejemplo: lavarnos bien las manos y muchas veces en el día, jugar al aire libre con amigos/as manteniendo la distancia, no compartir las meriendas, usar barbijo (¡como los ninjas!) y principalmente ventilar los ambientes en donde estemos. ¿Por qué hay que hacer todo esto?

Investigadoras/es descubrieron que los aerosoles son los principales responsables de contagiarnos de la enfermedad COVID-19 y también otras enfermedades respiratorias. Cuando respiramos, hablamos, cantamos, gritamos, estornudamos o tosemos, liberamos pequeñas partículas de líquido suspendidas en el aire (“aerosoles”). Estas gotitas, están hechas de saliva o fluido respiratorio (el líquido que moja el interior de tus pulmones). Algunas son grandes, pero otras son tan pequeñas que no podemos verlas, y son tan livianas que quedan flotando en el aire mucho tiempo, tanto que podemos respirarlas aun cuando la persona que los liberó ya no esté en el lugar.

aerosoles_01a.jpg
bottom of page