
¿Qué es el cambio
climático?
Frecuentemente escuchamos noticias sobre el cambio climático, como lluvias y sequías extremas o temperaturas más altas de lo normal, y nos preocupamos todos. Pero ¿sabés qué es el cambio climático y por qué nos preocupa?
Vamos de a poco
Llamamos “clima” al conjunto de las condiciones atmosféricas típicas de una región, dadas por la temperatura, los vientos, la lluvia, etc. Si queremos hablar de las condiciones de todo el planeta, hablamos de “clima global”.
Cambio climático = El clima está cambiando
¿De qué depende el clima?
• De las características del planeta: como la extensión de los mares y de los continentes o la inclinación de su eje.
• De su distancia al Sol: la Tierra no tendría la misma temperatura si estuviera más cerca o más lejos del Sol.
• De la composición de su atmósfera: los gases más abundantes de nuestra atmósfera (esa capa gaseosa que rodea a la Tierra) son el nitrógeno y el oxígeno pero hay otros gases que se encuentran en mucha menor cantidad como:
Son los gases
de efecto
invernadero:
cumplen un
rol importante
en mantener
la temperatura global
en valores que permiten que
el planeta sea habitable.
¿Cómo? Absorben parte
del calor que proviene
de la superficie terrestre
e impiden que se pierda
hacia el espacio (ver “el
efecto invernadero”)
-
el vapor
de agua -
el dióxido
de carbono -
el metano
¿Por qué cambia el clima?
Cambios de origen natural
-
Cambios en la atmósfera: la capa gaseosa que rodea al planeta interactúa con la superficie terrestre, especialmente con los océanos, lo que produce cambios en el clima de un lugar a otro y de un tiempo a otro.
-
Otros fenómenos: como erupciones volcánicas, variaciones en la energía del Sol o cambios en las posiciones de los continentes a lo largo de millones de años.
Cambios por la acción humana
Muchas de las actividades humanas producen gases de efecto invernadero, como por ejemplo:
• La utilización de combustibles derivados del petróleo (como la nafta o el gasoil) y del carbón para la generación de energía eléctrica y el transporte.
• Las actividades agrícola-ganaderas
• La acumulación de desechos.
Estos gases ingresan a la atmósfera modificando su composición y en consecuencia cambiando el clima.
El EFECTO INVERNADERO:
Un fenómeno natural alterado por las actividades humanas

Entonces, el efecto invernadero es un fenómeno natural. Sin la atmósfera, el calor proveniente del Sol, que calienta la superficie de la Tierra durante el día, se perdería durante la noche. Esto produciría temperaturas muy extremas que no permitirían la vida en el planeta tal como la conocemos.

El calentamiento global
Actualmente la atmósfera contiene más gases de efecto invernadero de los que naturalmente existirían debido a las actividades que realizamos los seres humanos. Como consecuencia, la atmósfera absorbe más del calor que le llega desde la superficie. Esto aumenta entonces la temperatura globalmente poniendo en riesgo poblaciones y ecosistemas naturales porque:
• Hay más chances de experimentar días con temperaturas muy altas en diversas regiones.
• Hay más energía en la atmósfera para producir fenómenos climáticos extremos como tormentas severas, inundaciones y sequías.
• Aumenta el nivel del mar porque se derriten los glaciares de montaña y los casquetes polares y también porque los océanos se expanden por estar más calientes.
¿Se puede evitar el calentamiento global?
Sí, es posible, pero implica cambiar algunas actividades humanas, las costumbres y las políticas. Por ejemplo, disminuir el uso de combustibles fósiles y aprovechar la energía que produce el viento o el sol. Actualmente muchos países del mundo se reúnen todos los años para debatir distintas acciones y tomar compromisos para disminuir el impacto del hombre sobre el clima.
Carolina Vera
Climatóloga